logo

Promueve el Foro Consultivo Científico y Tecnológico la generación de conocimiento

Boletín de prensa

5712/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C., José Franco López, dio a conocer en Querétaro las diferentes estrategias y acciones con las que este organismo, que reúne a las academias e instituciones más importantes del país tanto en las áreas de investigación, docencia y empresarial, promueve la generación y divulgación del conocimiento científico y tecnológico.

Continuar leyendo

Laniauto, tecnología y materiales avanzados para el sector automotriz

Boletín de prensa

5711/2017

Saltillo, Coahuila. 11 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en conjunto con diversas instituciones, presentó el proyecto del Laboratorio Nacional en Innovación y Desarrollo de Materiales Ligeros para la Industria Automotriz (Laniauto), con la finalidad de potenciar este sector.

Continuar leyendo

Marcelo Silva, cazador de invertebrados

Boletín de prensa

5710/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 11 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Marcelo Silva Briano, profesor investigador del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ha dedicado su vida académica al estudio de tres grupos de invertebrados de agua dulce: cladóceros, copépodos y rotíferos.

Continuar leyendo

Mahahual: el colapso del arrecife más prístino del Caribe

Boletín de prensa

5709/2017

Mérida, Yucatán. 11 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El arrecife de Mahahual, considerado hasta principios del milenio como el arrecife más prístino del mar Caribe, experimentó en los últimos 17 años el cambio de la dominación de corales hacia la dominación de algas —proceso conocido como cambio de fase— de manera paralela al desarrollo acelerado de infraestructura turística de la localidad.

Continuar leyendo

¿Qué son las pruebas genéticas?

Boletín de prensa

5713/2017

Ciudad de México. 11 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La genética médica está contribuyendo de manera indiscutible en el entendimiento del desarrollo de diversas patologías, principalmente de aquellas consideradas un problema de salud pública mundial.

Continuar leyendo

Nuevos procesos hidrotérmicos en biorrefinería

Boletín de prensa

5708/2017

Saltillo, Coahuila. 11 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La editorial Springer publicó el libro Hydrothermal Processing in Biorefineries (Procesos hidrotérmicos en biorrefinería), con colaboración de investigadores a nivel internacional, incluidos mexicanos y latinoamericanos, con la finalidad de presentar las aplicaciones de los procesos hidrotérmicos en biocombustibles y compuestos de alto valor agregado.

Continuar leyendo

Una buena cerveza artesanal con desechos agroindustriales

Boletín de prensa

5707/2017

Puebla, Puebla. 11 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Ramos Cassellis, académica e investigadora de la Facultad de Ingeniería Química de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), elabora —como parte de un proyecto de investigación— productos como barras nutricionales, bebidas lácteas ricas en fibra, panqués, cerveza, entre otros productos, a partir de residuos agroindustriales como cáscara y corazón de piña, de manzana, pera y plátano.

Continuar leyendo

La divulgación y retos de la ingeniería

Boletín de prensa

5705/2017

Ciudad de México. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQRoo), quienes trabajan en conjunto con la empresa Mi ADN, elaboran un proyecto para desarrollar biopaneles genéticos que puedan aplicarse para evaluar y parametrizar la actividad física de los seres humanos asociados al rendimiento deportivo, nutrigenética y envejecimiento cutáneo.

Continuar leyendo

Limpieza de aguas residuales a través de un sistema microalga-bacteria

Boletín de prensa

5704/2017

Ciudad de México. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante los últimos meses, el ingeniero Sebastián Escobar Alonso realizó una estancia de investigación en la Unidad Académica Juriquilla del Instituto de Ingeniería de la UNAM (II-UNAM), en donde evaluó la remoción de materia orgánica y el amonio de agua residual doméstica utilizando un sistema de microalga-bacteria en una escala de laboratorio.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile