logo

Conoce el centro pionero en computación y tecnología de vanguardia

Boletín de prensa

5700/2017

Ciudad de México. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Conformado por 57 investigadores a cargo de 12 laboratorios especializados, el Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) es una de las instituciones de mayor prestigio en México en el ámbito de las ciencias de la computación e ingeniería de cómputo.

Continuar leyendo

Jóvenes mexicanos crean parche para detectar cáncer de mama

Boletín de prensa

5697/2017

Ciudad de México. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante mexicano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey, desarrolló un parche de biosensores que se inserta bajo cualquier brasier para detectar el cáncer de mama mediante termografía, esto lo hace mediante el mapeo del área del seno utilizando múltiples sensores que miden la textura, color y temperatura.

Continuar leyendo

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

Boletín de prensa

5706/2017

Guadalajara, Jalisco. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Guadalajara, desarrolla prótesis utilizando tecnologías de impresión aditiva, a favor de personas de bajos recursos.

Continuar leyendo

Campus Party 2017: ciencia, tecnología y emprendimiento

Boletín de prensa

5703/2017

Guadalajara, Jalisco. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La octava edición de Campus Party en México, la reunión más importante a nivel mundial en temas de tecnología, innovación y emprendimiento, tuvo lugar del 5 al 9 de julio de este año, por cuarta vez consecutiva en Guadalajara, Jalisco.

Continuar leyendo

Mario García Carrasco, experto en lupus

Boletín de prensa

5702/2017

Puebla, Puebla. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A veces una sola experiencia puede definir nuestro destino, por ejemplo, ser médico y poder tener la satisfacción de disminuir en el otro un dolor físico, mejorar su calidad de vida e incluso salvarla. Cuando el doctor Mario García Carrasco, investigador y profesor titular de Reumatología e Inmunología de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), era solo un adolescente, presenció un accidente y el dolor que vio en un semejante fue suficiente para saber que se dedicaría al estudio de la medicina.

Continuar leyendo

Sistemas híbridos de energía del CICY

Boletín de prensa

5701/2017

Mérida, Yucatán. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2015, a partir de la llegada de investigadores de Cátedras Conacyt, la línea de investigación en sistemas híbridos de energía de la Unidad de Energía Renovable (UER) del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) está orientada al desarrollo de proyectos multidisciplinarios que incluyen la integración de fuentes de energía renovable desarrolladas en la UER y otras instituciones científicas de la región, fuentes comerciales y sistemas de almacenamiento.

Continuar leyendo

Investigación y Ciencia, prestigio y excelencia editorial

Boletín de prensa

5699/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Investigación y Ciencia es una publicación editada por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) desde 1990, que surgió para divulgar textos de ciencias agropecuarias, económicas, exactas, humanidades, naturales, ingenierías, sociales, tecnologías y de la salud, escritos por académicos e investigadores de distintas instituciones.

Continuar leyendo

La sabiduría de la medicina tradicional maya

Boletín de prensa

5698/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) realizaron un estudio para la identificación de plantas que son parte de la medicina tradicional maya y que actualmente son utilizadas en comunidades indígenas del estado como alternativa para atender problemas de salud.

Continuar leyendo

Mario Pardo, fascinación por las ciencias del mar

Boletín de prensa

5696/2017

La Paz, Baja California Sur. 9 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante una década, Mario Pardo, investigador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, unidad La Paz (CICESE ULP) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ha encauzado su trabajo al estudio de mamíferos marinos, para generar conocimiento aplicado a diversos campos, como la conservación.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile