logo

Presentan número 100 de la revista 'Elementos'

Por Eduardo Piña

México, DF. 9 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) presenta la revista Elementos con la edición de su ejemplar número 100, el cual representa un logro y satisfacción para la institución, apunta Ileana Gloria Gómez Torres, integrante del equipo de logística de la revista universitaria.

800x300 1 2 ciencia elementosElementos es una revista de publicación trimestral dedicada a la difusión científica y cultural que nació en el año de 1984; en el año 2012 se integra al Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica, el cual es un reconocimiento que hace el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a las revistas mexicanas por su calidad y excelencia editorial.

Continuar leyendo

¡Luz, más luz! con los museos en la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

Por Mercedes López

México, D.F. 7 de noviembre de 2015 (Agencia  Informativa Conacyt).- ¿Sabías que… cuando la luz choca con un material opaco se produce sombra? Descubre cómo pasa esto en la 22a  Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) en el Pabellón Tecnociencia Interactiva de Museos, ubicado en el Zócalo de la ciudad de México.

banner museos sncyt2015

Hasta el 13 de noviembre el Museo Interactivo de Economía (Mide), el Museo Tezozómoc, el Museo Interactivo del Centro de Sinaloa, el Museo Interactivo El Rehilete, el Museo de la Luz y el Papalote Museo del Niño contarán con diversas actividades y demostraciones con el tema de la luz.

Continuar leyendo

El Zócalo de la ciudad de México se inunda de ciencia y tecnología

Por Susana Paz

México, DF. 7 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En un despliegue de más de ocho mil metros cuadrados de exposiciones, talleres, demostraciones y conferencias, inició la mañana de este sábado la 22a edición de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), el evento más importante del ámbito en el país que reúne a las mayores instituciones del área en México.

banner reino unido SNCYT2015

"Estamos muy contentos porque regresamos al Zócalo, al corazón de la capital, para mostrar una semana nacional en el marco del 45 aniversario del Conacyt, en donde tenemos una gran variedad de exposiciones para niños, jóvenes y adultos que pueden observar en más de ocho mil metros cuadrados. Se trata del mayor escenario de ciencia y tecnología en nuestro país; es inédito que haya tantas instituciones trabajando de manera conjunta", afirmó en entrevista el titular de la Coordinación de Proyectos, Comunicación e Información Estratégica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Julio César Ponce Rodríguez.

Continuar leyendo

Mex-i-can presente en la Ciudad de las Ideas, Puebla 2015

Por Érika González

Puebla, Puebla. 6 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Mex-i-can fue el segmento dedicado a las mentes brillantes de México, durante el segundo día de actividades de la octava edición de La Ciudad de las Ideas, Puebla 2015.

banner mex i can cdi2015

Alejandro Madrigal, científico especialista en trasplante de células madre, en histocompatibilidad e inmunogenética; los bailarines Esteban e Isaac Hernández; el emprendedor tecnólogo, Jorge Soto; la golfista Lorena Ochoa; el físico Luis Roberto Flores; el Bat Man mexicano, Rodrigo Medellín; y José Antonio Meade, secretario de Desarrollo Social, formaron parte del programa de la segunda jornada de este Festival Internacional de Mentes Brillantes.

Continuar leyendo

Inicia La Ciudad de las Ideas, Puebla 2015 What's the point?

Por Érika González

Puebla, Puebla. 5 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con las exquisitas melodías del cuarteto de chicas y cuerda eléctrica Escala, se inauguró el Octavo Festival Internacional de Mentes Brillantes: La Ciudad de las Ideas 2015.

banner cdi2015 inicia

Siendo Puebla la sede internacional, La Ciudad de las Ideas es un festival de mentes brillantes, que este año reúne —del 5 al 7 de noviembre— a 60 conferencistas entre científicos, humanistas y líderes de opinión, además de contar paralelamente con un programa artístico y cultural que integrará cortometrajes, intervenciones artísticas y más.

Continuar leyendo

El poder de las matemáticas mayas

Por Verenise Sánchez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 4 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para aquellas personas que le temen a las matemáticas, hay una buena noticia: Luis Fernando Magaña, investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desde hace cinco años enseña matemáticas mayas a niños de preescolar y primaria y ha comprobado que los niños aprenden más rápido y fácil al realizar operaciones matemáticas a través del sistema maya que con el convencional.

banner luis fernando magana matematicas

En entrevista durante el curso Las fascinantes, lúdicas y poderosas matemáticas de los mayas, que impartió recientemente en el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP, por sus siglas en inglés), el investigador señaló que con las matemáticas mayas los niños de preescolar, por ejemplo, aprenden a sumar y a contar hasta el mil.

Continuar leyendo

Todo listo para dar inicio a La Ciudad de las Ideas, Puebla 2015

Por Érika González

Puebla, Puebla. 4 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 5 al 7 de noviembre, Puebla albergará el Octavo Festival Internacional de Mentes Brillantes: La Ciudad de las Ideas 2015, encuentro que reúne a conferencistas, científicos, humanistas y líderes de opinión.

banner ciudad ideas puebla2015

Como parte de los programas para divulgar ciencia, Poder Cívico organiza La Ciudad de las Ideas, encuentro que tiene entre sus patrocinadores al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Ética en la investigación científica

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 28 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proveer a estudiantes e investigadores un texto introductorio sobre el trabajo y las responsabilidades que implica la labor científica, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Filosofía, presentó el libro Ética de la investigación científica.

salvador arellano etica investigacion

El coordinador de la publicación, Salvador Arellano Rodríguez, quien trabajó en este proyecto junto con el profesor investigador de la Unidad de Bioética de la Facultad de Filosofía de la UAQ, Robert T. Hall, y el profesor de la Universidad de Guanajuato, Jorge Hernández Arriaga, informó que este libro es la tercera entrega de un trabajo de investigación que la Facultad de Filosofía ha desarrollado junto con otras instituciones desde hace más de 10 años.

Continuar leyendo

Día Mundial de las Ciudades: la movilidad, el desafío

Por Verenise Sánchez

México, DF. 28 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Quién no ha vivido el estrés del congestionamiento vial en una ciudad o, peor aún, en una metrópoli? Uno de los principales retos de las ciudades y metrópolis es la movilidad; una mala circulación vial trae bastantes problemas, desde ambientales hasta de salud y económicos, indicó Isela Orihuela, directora académica del Centro Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Centromet).

banner dia mundial ciudades2015

En entrevista a propósito del Día Mundial de las Ciudades que se celebra este 31 de octubre, la especialista miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) destacó que el costo de la congestión vial en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) alcanzó los 82 mil millones de pesos.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile