logo

Impulsa Aguascalientes agenda contra la violencia de género

Por Lidia Vázquez

Aguascalientes, Aguascalientes. 23 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebrará el próximo 25 de noviembre, el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) informó que se llevarán a cabo conferencias, talleres, diálogos y la presentación de diversos estudios relacionados con la situación de la mujer en Aguascalientes, México y el mundo.

800x300 1 2 Violencia genero

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 35 por ciento de las mujeres y las niñas sufre alguna forma de violencia física o sexual a lo largo de sus vidas; en algunos países esta cifra asciende a 70 por ciento.

Continuar leyendo

Una muestra de tuzas, hormigas y cactus en la UAM

Por Eduardo Piña

México, DF. 23 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un roedor que vive 90 por ciento de su vida bajo la tierra, fósiles con millones de años de antigüedad, las ventajas de adquirir un cactus de invernadero y a qué se debe el éxito biológico de las hormigas, son parte de las cosas que pudieron conocer las personas que visitaron los estands de la novena edición de la Feria de Ciencias y Humanidades organizada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa.

banner cactus feria uam

Los asistentes pudieron encontrar una variedad de exposiciones con diferentes temáticas que les explicaban las generalidades del estudio de especies o disciplinas como las que se describen a continuación.

Continuar leyendo

Adentrarse al mundo de la física, una experiencia divertida

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 23 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Qué es el campo electromagnético, las leyes de la termodinámica o cómo se realiza la conversión de la energía solar a mecánica, pueden el mundo de la fisica feria uam01parecer tópicos difíciles; sin embargo, son temas que con ejemplos prácticos son explicados a estudiantes por jóvenes mismos.

Bajo el título "Una física muy relativista" y "Una física muy iluminada", alumnos de la carrera de física fueron los encargados de adentrar a los visitantes en la 9a Feria de Ciencias y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Iztapalapa para mostrar que esta disciplina lo que menos tiene es ser aburrida.  

Por medio de experimentos sencillos se divulgó la ciencia explicando los principios físicos y su aplicación en la vida cotidiana. Por ejemplo, explicar las ondas acústicas, electromagnéticas y mecánicas, mostrando la forma en que se relacionan entre ellas.

Asimismo, se mostraron las propiedades de la luz y su dualidad, ondas y partículas, explicando cómo se comporta como ondas, y con un radiómetro para mostrar su comportamiento como partículas, para explicar el efecto fotoeléctrico.

Continuar leyendo

Crearán biblioteca digital de acceso abierto

Por Joel Dagoberto Cosío

La Paz, Baja California Sur. 23 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Feria Universitaria del Libro 2015 de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se presentó el proyecto para una plataforma de libre acceso a libros digitales, que entraría en funciones en 2016.

800x300 1 2 biblioteca digital

La iniciativa tiene el objetivo de recuperar y difundir publicaciones de una gran variedad de temas, entre las que destacan investigaciones científicas, tecnológicas y de humanidades, que se han realizado en la máxima casa de estudios de la entidad, y acercar así este conocimiento a un mayor número de personas.

Continuar leyendo

Día Mundial de la Televisión: Factor Ciencia

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 20 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia como la tecnología son inherentes a la cultura y al ser humano. Por lo tanto, su difusión debería tener la misma importancia que la música, la pintura, el cine, el baile, el teatro y demás manifestaciones culturales, afirma la bióloga Martha Duhne Backhauss en el libro Antología de la divulgación de la ciencia en México editado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

800x300 1 factor ciencia revNo obstante, en la televisión mexicana existen pocos canales que se ocupan de transmitir información científica o tecnológica. Un esfuerzo importante es el de Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que desde hace cinco años divulga la revista científica Factor Ciencia que actualmente se emite todos los lunes a las 19:30 horas.

Continuar leyendo

Semiótica del flashmob y smartmob

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 20 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El flashmob es una manifestación cultural que nació en las redes sociales virtuales en 2009. Desde entonces, ha ido transformándose de acuerdo con las características sociales, políticas y estéticas del contexto en el flujo continuo de Internet. En el marco del primer Encuentro de Semiótica organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Alfredo Cid Tenoch, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), presentó una forma de observarlo detenidamente desde la perspectiva de la semiótica.

800x300 1 flashmob smartmob 5

Continuar leyendo

Premian a doctora del IMSS por sus aportaciones para combatir la leucemia

Por Verenise Sánchez

México, DF. 20 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Antonieta Chávez González, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fue galardonada con el Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” por su investigación para combatir la leucemia.

800x300 1 combatir leucemiaEste reconocimiento es otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en coordinación con Fundación Coca-Cola y el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar, y busca impulsar investigaciones biomédicas que contribuyan a mejorar la salud de la población.

Continuar leyendo

Divulgación y difusión, desafíos de la UAM

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 18 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de aminorar el rezago de la difusión cultural y la divulgación científica, hace nueve años decidieron mostrar lo que se trabaja en los laboratorios de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa, comentó Javier Velázquez Moctezuma, uno de los precursores de la Feria de Ciencias y Humanidades de esta institución, en donde del 16 al 19 de noviembre se presentan 45 pequeños espacios interactivos de diversos temas científicos, ambientales y sociales, además de tres talleres matemáticos.

banner javier velazquez moctezuma

"La hemos hecho muy bien en docencia e investigación, objetivos fundamentales de la UAM, pero en materia de divulgación estábamos atrasados, por lo que decidimos hacer una convocatoria entre las escuelas primarias, secundarias y preparatorias que nos rodean principalmente y abrimos la puerta para que escolares, así como público en general, platiquen con investigadores, estudiantes y conozcan de primera mano las líneas de investigación que se están desarrollando", argumentó el doctor Velázquez Moctezuma, quien fue rector de la UAM-I de 2010 a 2014.

Continuar leyendo

Conoce la revista 'Inventio'

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 15 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para contribuir con la difusión del conocimiento, la revista Inventio, medio de divulgación científica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), reúne información sobre diferentes disciplinas científicas, humanísticas, sociales y culturales que, como parte del trabajo académico universitario, desarrollan investigadores tanto mexicanos como extranjeros.

800x300 1 2 Inventio

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile