Por Verenise Sánchez
México, DF. 30 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace casi 12 años se creó Hélix, un suplemento de la revista Ciencia y Desarrollo, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con la misión de comunicar de manera clara, sencilla y precisa los avances científicos y tecnológicos a los niños.

Dicho objetivo ha implicado un gran esfuerzo, ya que si la divulgación científica es compleja, hacerla enfocada a niños es un reto doble, manifestó la coordinadora editorial de Hélix, Pilar Martínez, en el marco del Día del Niño.
Continuar leyendo
Por Susana Paz
México, DF. 28 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un “catálogo” de problemas largo, heterogéneo y complejo, es lo que encontraron las 17 instituciones encabezadas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en la consulta y análisis del tema de justicia cotidiana, cuyos resultados sirvieron de base para crear 217 recomendaciones y propuestas al ejecutivo federal, en las que el eje principal es la creación de una política pública para mejorar el acceso a la justicia.
Dr. Sergio López Ayllón“Encontramos un escenario profundamente preocupante sobre la justicia cotidiana, sus instituciones y sus efectos en la vida de la gente. Estamos obligados a reconocer que hoy, la mayoría de los mexicanos, carecemos de los medios y condiciones para solucionar nuestros conflictos a través de las instituciones”, aseveró el director del CIDE, Sergio López Ayllón.
En ceremonia protocolaria realizada en el Museo Nacional de Antropología (MNA), el director del CIDE hizo entrega formal de los resultados obtenidos al presidente de México, Enrique Peña Nieto, con la presencia de directivos y representantes de las instancias que colaboraron.
Continuar leyendo
Por Ameyalli Villafán
México, DF. 28 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Fiesta del Libro y la Rosa 2015 se presentó el libro Historia militar de la caloría y otros relatos sobre el cuerpo del doctor Fabrizzio Guerrero McManus, en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El autor, adscrito al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, explicó que su libro busca acercarse a la gente mediante la divulgación de la ciencia y de las humanidades. “Busca llegar a todos a través de situaciones cotidianas como el metro, la comida, los videojuegos y las relaciones interpersonales”, agregó.
Continuar leyendo