logo

Desarrollan prototipo que genera luz a partir de plantas de ornato

Boletín de prensa

6272/2017

Ciudad de México. 12 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el documento “Prospectiva del sector eléctrico 2016-2030” elaborado por la Secretaría de Energía (Sener), aun cuando la cobertura eléctrica ronda 98.5 por ciento de la población mexicana, todavía existen cerca de dos millones de personas que no cuentan con el servicio, sobre todo aquellas asentadas en comunidades marginadas.

Continuar leyendo

El mexicano que controla satélites en la Agencia Espacial Canadiense

Boletín de prensa

6276/2017

 

Ciudad de México. 12 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De hacer aviones de plastilina a convertirse en controlador de satélites en Canadá existe una vida de esfuerzo, perseverancia y sobre todo de grandes sueños.  José Miguel Ramírez Olivos es un reconocido personaje en la comunidad espacial mexicana que a lo largo de muchos años se ha consolidado en la Agencia Espacial Canadiense y que trabaja para convertirse en astronauta.

Continuar leyendo

Acero más resistente con nanoestructuras

Boletín de prensa

6278/2017

Monterrey, Nuevo León. 12 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) desarrollan películas nanoestructuradas sobre materiales ferrosos, como acero inoxidable 304 y acero al carbono 1018, para aumentar su resistencia a la corrosión y al desgaste.

Continuar leyendo

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

Boletín de prensa

6271/2017

Ciudad de México. 12 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que atiendan problemas, necesidades y oportunidades estratégicas que contribuyan al desarrollo económico y social sustentable, a la vinculación, al incremento de la productividad en el estado de Yucatán, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Yucatán convocan a presentar propuestas de creación.

Continuar leyendo

Roberto Parra Saldívar, excelencia en biotecnología

Boletín de prensa

6277/2017

Culiacán, Sinaloa. 12 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Roberto Parra Saldívar es nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), pertenece a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), es director del grupo de biotecnología sustentable aplicada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y actualmente realiza un año sabático en la Universidad de Harvard.

Continuar leyendo

Arranca XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

 

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Comunicado 73/17

San Luis Potosí, San Luis Potosí, a 5 de octubre de 2017.

  • En esta edición, la Plaza Fundadores, el Centro de Convenciones y el Museo Laberinto de la Ciencias y las Artes de San Luis Potosí, fungirán como sedes del evento del 5 al 11 de octubre
  • El evento contará con la participación de 4 museos de ciencia, 30 grupos de talleres de ciencia recreativa, 6 exposiciones interactivas, 4 exposiciones gráficas, participación de 7 medios de comunicación, y 24 conferencias de las Redes Temáticas y Laboratorios Nacionales
  • Se espera la visita de más de 27,000 escolares a lo largo del todo el evento
  • Continuar leyendo

    Celebran Centros Públicos de Investigación Conacyt XXV Aniversario


    CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

    Comunicado 74/17 

    Ciudad de México, a 11 de octubre de 2017.

  • En la actualidad el sistema cuenta con 27 instituciones de investigación que cubren los principales campos del conocimiento científico, tecnológico, social y humanístico en el país 
  • Captura de pantalla 2017-10-12 a las 10.25.35.pngCon la presencia del Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y el Secretario de Educación, el Mtro. Aurelio Nuño Mayer, como algunos de los invitados de honor, los Centros Públicos de Investigación Conacyt celebraron su XXV Aniversario como un sistema comprometido con el apoyo al desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en favor de todos los miembros de la sociedad mexicana.

    Continuar leyendo

    Cumple 25 años Sistema de Centros de Investigación Pública Conacyt

    Boletín de prensa

    6270/2017

     

    Ciudad de México. 11 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del XXV aniversario de los Centros de Investigación Pública del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el director general de la institución, Enrique Cabrero Mendoza, consideró que la contribución de los centros a la generación de conocimiento es de suma importancia para México y que hoy en día se encuentran en un momento crucial en su historia.  

    Continuar leyendo

    Actividad Solar

    Geo - Visitas al sitio

    Algunos derechos reservados 2015 ®
    Ciencia MX
    Conoce nuestras políticas de privacidad
    logotipo

    México, CDMX


     

    Search Mobile