logo

Trapiche Museo Interactivo de Sinaloa

Boletín de prensa

6288/2017

Los Mochis, Sinaloa. 15 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-El norte de Sinaloa cuenta con el primer museo interactivo orientado a impulsar y fomentar las vocaciones en ciencia y tecnología entre niños y jóvenes. Se trata del Museo Trapiche, que ofrece 63 exhibiciones permanentes en la ciudad de Los Mochis.

Continuar leyendo

¿Qué es la cibercultur@?>

Boletín de prensa

6283/2017

Ensenada, Baja California. 13 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Jorge González Sánchez, especialista del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEIICH UNAM), forma parte de un grupo de científicos pertenecientes a diversas disciplinas, dedicados al estudio y desarrollo de comunidades del conocimiento y cibercultura.

Continuar leyendo

A la pesca del dorado

Boletín de prensa

6287/2017

La Paz, Baja California Sur. 14 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) realiza una valoración socioeconómica de la pesca deportiva del pez dorado (Coryphaena hippurus) en las localidades de Los Barriles y Buenavista, en el municipio de Los Cabos, en Baja California Sur.

Continuar leyendo

Youtuber, bloguero, trendsetter... ¿qué vas a ser cuando seas grande?

Boletín de prensa

6280/2017

Colima, Colima. 13 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias sociales, Amaury Fernández Reyes, investiga los nuevos perfiles laborales creados a partir de la relación entre tecnología y redes sociales -community managers, youtubers y trendsetters, entre otros- donde los jóvenes despliegan toda su creatividad y talento.

Continuar leyendo

Sergio Hernández Trujillo, al frente del Cicimar

Boletín de prensa

6281/2017

La Paz, Baja California Sur. 13 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Sergio Hernández Trujillo recientemente tomó protesta como director general del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para el periodo 2017-2020. 

Continuar leyendo

Medicina espacial, una estrategia para México: AE

Boletín de prensa

6279/2017

Puebla, Puebla. 13 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad humana en el espacio va en aumento y la medicina espacial representa una estrategia para que México pueda aportar científica y tecnológicamente en la planeación de vuelos espaciales tripulados por humanos, declaró para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez, director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

Continuar leyendo

Firman el Conacyt y la Universidad Complutense de Madrid convenio de colaboración


CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Comunicado 75/17

Ciudad de México, a 13 de octubre de 2017.

  • El acuerdo fortalecerá la cooperación y mejorará la calidad en términos investigación entre ambas instituciones
  • Con el objetivo de estrechar los lazos de cooperación académica entre México y España, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y la Universidad Complutense de Madrid, firmaron un convenio de colaboración el cual fortalecerá la cooperación entre ambas instituciones además de mejorar la calidad en términos de investigación y movilidad para estudiantes y docentes de ambas naciones.

    Continuar leyendo

    Cielos Despejados, un canal de ciencia y astronomía en español

    Boletín de prensa

    6273/2017

    Ciudad de México. 12 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación de la ciencia y la astronomía tiene grandes exponentes en México. Uno de ellos es Cielos Despejados, un canal de divulgación científica en español realizado en México que se transmite a través de YouTube.

    Continuar leyendo

    El Aleph: ciencia y arte se conjugan en un mismo escenario

    Boletín de prensa

    6275/2017

    Ciudad de México. 12 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos, escritores, bailarines, artistas y actores se concentrarán en un solo escenario para dialogar de manera activa con la ciencia en la primera edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, que tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Continuar leyendo

    Actividad Solar

    Geo - Visitas al sitio

    Algunos derechos reservados 2015 ®
    Ciencia MX
    Conoce nuestras políticas de privacidad
    logotipo

    México, CDMX


     

    Search Mobile