logo

Diálogos sobre la obra del historiador Hugh Thomas

Boletín de prensa

6297/2017

Ciudad de México. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Krauze y Rodrigo Martínez Baracs rindieron homenaje a la obra de Hugh Thomas, historiador inglés que analizó los conflictos de los españoles e indígenas, y rememoraron los 500 años de la Conquista de México. La mesa de diálogo fue inaugural en el programa de conferencias del Segundo Encuentro Libertad por el Saber bajo el lema Tiempos de Revoluciones, organizado por El Colegio Nacional el jueves 12 de octubre.

“Quizá lo que sea indispensable señalar de los textos de Hugh Thomas sobre la Conquista, además de su documentación, es su capacidad narrativa; esa capacidad de captar la riqueza de un instante, como hizo León Tolstói en su novela La guerra y la paz. En su manera de narrar el hecho, Thomas nos dejó escenas casi cinematográficas”, resaltó Krauze.

Thomas abordó en su obra tres grandes temas: la Guerra Civil Española, la Revolución Cubana y la Conquista de México. “Nunca hablamos de la Conquista de México como una revolución, pero lo fue en un sentido cósmico, en un sentido radical”, subrayó Krauze. Para Martínez Baracs, miembro de la Academia Mexicana de la Historia, Thomas representa uno de los historiadores imparciales más equilibrados y documentados que trabajó temas polémicos y politizados.

Ambos historiadores reconocieron el trabajo del historiador inglés, expuesto como uno de los autores que mejor han contado la historia de la Conquista de México, tema importante para los mexicanos. “El tema de la Conquista ha sido siempre como la herida original de México y aunque hablemos de ella todos los días, está ahí en lugar profundo”, expuso Krauze.

 

Más información aquí. 

AG/SP/FV/6297/2017

Tecnología e innovación líquida

Boletín de prensa

6296/2017

Culiacán, Sinaloa. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable recibió el Premio Sinaloa de Ciencia, Tecnología e Innovación, que anualmente entrega el gobierno del estado a través del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi), para reconocer el talento científico innovador en beneficio de la entidad.

Continuar leyendo

Inicia en Querétaro la Expocyteq 2017

Boletín de prensa

6293/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de centros públicos de investigación e instituciones de educación superior, dio inicio la 31a Exposición de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro, Expocyteq 2017, organizada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y la Secretaría de Educación estatal.

Continuar leyendo

Islas de fertilidad para rehabilitar pastizales

Boletín de prensa

6291/2017

Saltillo, Coahuila. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores en el Departamento de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) buscan rehabilitar pastizales con la técnica de islas de fertilidad, utilizando plantas del semidesierto mexicano como nodrizas para sembrar arbustos forrajeros.

Continuar leyendo

Ángel Valdez, talento en ingeniería genética

Boletín de prensa

6289/2017

Culiacán, Sinaloa. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Valdez Ortiz obtuvo recientemente el Premio de Ciencia, Tecnología e Innovación por parte del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi).

Continuar leyendo

Nanomateriales y materiales compuestos para usos aeroespaciales

Boletín de prensa

6282/2017

Ciudad de México. 13 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq), existe un grupo de científicos dedicados a la creación de nuevos materiales compuestos mejorados en sus propiedades mecánicas, térmicas, eléctricas y sustentables mediante el uso de nanomateriales.

Continuar leyendo

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

Boletín de prensa

6284/2017

Zacatecas, Zacatecas. 13 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), patentaron un proceso para obtener plomo limpio —libre de otros metales como cobre y plata— que es hasta 14 veces más eficiente que el proceso tradicional de reducción.

Continuar leyendo

Científicos en la búsqueda de energía

Boletín de prensa

6286/2017

Ensenada, Baja California. 12 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) colaboran en la búsqueda y caracterización de campos geotérmicos en la zona de Cerro Prieto, localizada en el Valle de Mexicali, Baja California, dentro de una cuenca tectónica que pertenece al sistema de fallas de San Andrés.

Continuar leyendo

Conoce la iniciativa Mujeres Hacia el Espacio

Boletín de prensa

6285/2017

Ciudad de México. 13 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La importancia de la participación de la mujer en la ciencia es innegable, desde Marie Curie y sus estudios sobre la radiación, hasta Valentina Tereshkova, primera cosmonauta del mundo, pero desafortunadamente en México sigue existiendo una brecha de género en las ciencias.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile