logo

Nanopartículas para la detección y diagnóstico de enfermedades

Boletín de prensa

6248/2017

Ciudad de México. 9 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La nanociencia y nanotecnología se han presentado en los últimos años como un área nueva de investigación en el estudio de materiales; sin embargo, esta cuenta con varias situaciones en las que aún no hay seguridad del impacto que pueda tener en la salud y en su utilización en los seres vivos en general al tratarse de una ciencia incipiente, pero también puede tener usos adicionales en beneficio de la sociedad.

Continuar leyendo

Conoce el Programa Espacial Universitario de la UNAM

Boletín de prensa

6247/2017

Ciudad de México. 9 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no es ajena al campo espacial; su historia en el estudio del cosmos tiene aproximadamente siete décadas, en las cuales destacaron estudios de la radiación cósmica llevados a cabo por el doctor Manuel Sandoval Vallarta y Alfredo Baños en la década de los años 40, y la puesta en órbita de dos satélites propios, el UNAMSAT-1 y UNAMSAT-B, en la década de los 90, por mencionar algunos.

Continuar leyendo

Celebra IMT 30o aniversario

Boletín de prensa

6250/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su nacimiento en abril de 1987, el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ha impulsado el conocimiento y desarrollo tecnológico enfocado en la cultura vial, la infraestructura carretera, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria, los sistemas de transporte y su logística, así como la evaluación y adaptación de nuevas tecnologías y materiales.

Continuar leyendo

Género y acción social en Colima

Boletín de prensa

6251/2017

Colima, Colima. 9 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en psicología social por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Francisco Antar Martínez Guzmán investiga la trayectoria de mujeres activistas en el estado de Colima.

Continuar leyendo

El impacto del cambio climático en costas de Baja California

Boletín de prensa

6249/2017

Ensenada, Baja California. 9 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) analizarán muestras de sedimento marino del Pacífico mexicano, para conocer cuáles serán los efectos del cambio climático en el sistema de surgencias de la corriente de California, que incide en las costas bajacalifornianas.

Continuar leyendo

María de los Ángeles Olay, al rescate arqueológico en Colima

Boletín de prensa

6246/2017

Colima, Colima. 9 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), María de los Ángeles Olay Barrientos, durante 41 años se ha dedicado al rescate y salvamento arqueológico en varias entidades del país.

Continuar leyendo

Análisis del terrorismo internacional desde una perspectiva académica

Boletín de prensa

6241/2017

Ciudad de México. 6 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En las últimas décadas, han proliferado distintos tipos de amenazas en diferentes partes del mundo, de ellas, las más inquietantes son aquellas que corresponden a la seguridad internacional y que involucran al terrorismo, un fenómeno complejo que ocupa agenda en materia de investigación científica.

Continuar leyendo

Los dreamers ante la revocación de DACA

Boletín de prensa

6244/2017

 

Ciudad de México. 7 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos de América, los inmigrantes ilegales de México y otras partes del mundo que radican en ese país se han visto enfrentados a diferentes dificultades, tales como un incremento en incidentes de violencia por parte de grupos xenófobos, hasta la revocación de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

Continuar leyendo

A 60 años del comienzo de la era espacial

Boletín de prensa

6243/2017

Ciudad de México. 6 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La exploración humana del espacio ha cumplido más de una década desde que el 4 de octubre de 1957 la Unión Soviética lanzara el primer satélite artificial y el 10 de octubre de 1967 entrara en vigor el primer tratado para el uso pacífico del espacio exterior.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile