logo

Nodos por la innovación en temas prioritarios

Boletín de prensa

6231/2017

Ciudad de México. 5 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los Nodos Binacionales de Innovación (Nobi) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en colaboración con la National Science Foundation (NSF), tienen el objetivo de fortalecer diversos sectores de la innovación y el emprendimiento como la manufactura y la salud.

Continuar leyendo

Robótica para niños y niñas

Boletín de prensa

6230/2017

Ciudad de México. 5 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La robótica se ha vuelto parte importante de nuestras actividades cotidianas. Está presente desde juguetes para niños, hasta en procesos industriales que permiten optimizar tiempo y recursos en la elaboración de productos.

Continuar leyendo

Sociedad Americana de Física otorga premio al Dr. Miguel José Yacamán

 


CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 

Comunicado 72/17

Ciudad de México, a 2 de octubre de 2017. 

  • La distinción reconoce las aportaciones del galardonado en la investigación dentro del campo de la física
  • Captura de pantalla 2017-10-04 a las 17.27.11.pngEl Dr. Miguel José Yacamán, Profesor y Presidente del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Texas, será reconocido con el Premio Edward A. Bouchet, que otorga la Sociedad Americana de Física (APS por sus siglas en inglés), el cual destaca las aportaciones del galardonado en la investigación dentro del campo de la física, como el alto impacto de sus contribuciones a la ciencia de la nano-escala gracias a la utilización del microscopio de electrones.  

    Continuar leyendo

    Conoce la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán

    Boletín de prensa

    6229/2017

    Zapotitlán Salinas, Puebla. 4 de octubrede 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán fue declarada en 1998 como área natural protegida (ANP), desde entonces, con una extensión de 490 mil 186 hectáreas ubicadas en la región sureste del estado de Puebla y parte del norte de Oaxaca, alberga dos mil 700 especies de plantas, lo que representa once por ciento de la flora descrita en México, informó a la Agencia Informativa Conacyt la doctora Gloria Fermina Tavera Alonso, directora de la Región Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

    Continuar leyendo

    Vehículos conectados para ciudades inteligentes

    Boletín de prensa

    6227/2017

    Colima, Colima. 4 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) y la empresa tecnológica Siteldi Solutions desarrollan una red de vehículos conectados a Internet o a una red inalámbrica para ciudades inteligentes denominada MUVES, con la finalidad de que la conducción sea más segura y eficiente.

    Continuar leyendo

    Arturo Espinosa, experto en cómputo paralelo

    Boletín de prensa

    6223/2017

    Mérida, Yucatán. 4 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Espinosa Romero es profesor investigador de la Facultad de Matemáticas en la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), donde se especializa en el estudio de la visión artificial como parte del grupo Computational Learning and Imaging Research (CLIR).

    Continuar leyendo

    Científicos de Coahuila desarrollan nueva variedad de chile morrón

    Boletín de prensa

    6228/2017

    Saltillo, Coahuila. 4 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) evalúan la calidad, rendimiento y resistencia contra patógenos de una nueva variedad de chile morrón desarrollada en la institución, para su aplicación en el sector agrícola.

    Continuar leyendo

    Evalúan sostenibilidad del Parque Nacional Cabo Pulmo

    Boletín de prensa

    6226/2017

    La Paz, Baja California Sur. 4 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (Cicimar IPN) realizó una evaluación integral de la sostenibilidad del Parque Nacional Cabo Pulmo.

    Continuar leyendo

    Actividad Solar

    Geo - Visitas al sitio

    Algunos derechos reservados 2015 ®
    Ciencia MX
    Conoce nuestras políticas de privacidad
    logotipo

    México, CDMX


     

    Search Mobile