logo

Tercer Congreso Mexicano de Medicina Espacial

Boletín de prensa

6242/2017

Ciudad de México. 6 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina espacial es una disciplina fundamental para que en el futuro los viajes interplanetarios puedan ser una realidad, ya que el cuerpo humano no está adaptado a las condiciones de ingravidez propias del espacio exterior.

Continuar leyendo

Microorganismos llegan a Universum, Museo de las Ciencias

Boletín de prensa

6237/2017

Ciudad de México. 6 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo microscópico de las bacterias, virus y hongos toma protagonismo en Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la exposición temporal Un mundo dentro de ti, una obra de divulgación científica que permitirá entender y conocer el ecosistema de los microorganismos en los seres vivos.

Continuar leyendo

Mezquite, el biorremediador de suelos

Boletín de prensa

6240/2017

Ensenada, Baja California. 6 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Daniel González Mendoza, investigador del Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), analiza los mecanismos bioquímicos y fisiológicos de dos especies de mezquite, relacionados con su capacidad de absorción de metales.

Continuar leyendo

Inteligencia artificial en el aula

Boletín de prensa

6239/2017

Ensenada, Baja California. 6 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Félix Castro Espinoza, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), colabora en el desarrollo y aplicación de herramientas de inteligencia artificial (IA) para mejorar ambientes educativos en línea.

Continuar leyendo

Tecnología sísmica para salvar vidas

Boletín de prensa

6236/2017

Ensenada, Baja California. 6 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Sísmica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) está conformada por 90 estaciones de registro instaladas en puntos estratégicos del noroeste de México, así como un equipo interdisciplinario integrado por especialistas en electrónica, computación, geofísica, sismología y cibernética electrónica.

Continuar leyendo

Banco de Germoplasma de Actinobacterias del Ciatej

Boletín de prensa

6238/2017

Mérida, Yucatán. 6 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Banco de Germoplasma de Actinobacterias del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), unidad Sureste, cuenta con aproximadamente 600 especies destinadas a la investigación y vinculación científica enfocada en la búsqueda de nuevas moléculas para el desarrollo de aplicaciones biotecnológicas.

Continuar leyendo

Sapo de cresta y ajolote de Alchichica, especies endémicas en riesgo

Boletín de prensa

6233/2017

Puebla, Puebla. 5 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como una estrategia para evitar la extinción del sapo de cresta (Incilius cristatus) y del ajolote de Alchichica o salamandra de Taylor (Ambystoma taylori), especies endémicas de México, el maestro José Alfredo Hernández Díaz, curador de anfibios y reptiles del parque Africam Safari en Puebla, ha desarrollado programas de reproducción en cautiverio para salvaguardar estas especies.

Continuar leyendo

Conoce el laboratorio que estudia desde el fondo marino hasta la seguridad de las vacunas en México

Boletín de prensa

6235/2017

Ciudad de México. 5 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Se dice que en el mundo ha comenzado una nueva revolución, la revolución genómica, que traerá enormes cambios en el área de la medicina personalizada, la salud pública, la agricultura, la biotecnología y la salud ambiental. Pero esta revolución necesita de dos aliados: la tecnología de secuenciación del ácido desoxirribonucleico (ADN) y el supercómputo.

Continuar leyendo

Bajo el Centro Histórico de Morelia

Boletín de prensa

6234/2017

Ciudad de México. 5 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciudad de Morelia, Michoacán, guarda un rico pasado histórico. Es la ciudad que vio nacer a algunos de los personajes más importantes de la independencia de México, como Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Agustín de Iturbide, además de ser la ciudad en donde Miguel Hidalgo decretó la abolición de la esclavitud.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile