logo

¡Estimula tu creatividad tecnológica en MakerSpace!

Por Mercedes López D.

México, DF. 16 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear un espacio para estimular la tecnología y la innovación, la escuela de robótica para niños Robotix abrió sus puertas al nuevo espacio MakerSpace, el primero en su tipo en México, que operará con el concepto maker  y estimulará la creatividad y gusto por la tecnología y la innovación.

robotix-01

Continuar leyendo

Niños mexicanos ganan primer y segundo lugar en competencia de la NASA

Por Mercedes López D.

México, DF. 14 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Con gran satisfacción y entusiasmo regresó a la Ciudad de México la delegación mexicana conformada por 17 adolescentes de la escuela Robotix, ganadores del primer y segundo lugar del concurso International Air and Space Program (IASP, 2014), convocado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y con patrocinio de la empresa AEXA Aerospace.

ninos-nasa-banner

Continuar leyendo

Científico mexicano crea motor iónico para satélites

Por Carmen Báez

Puebla, Puebla. 7 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El científico mexicano Paulo Lozano Tovar creó el motor iónico más pequeño del mundo –de apenas dos centímetros cúbicos– que permitirá lanzar al espacio en 2015 satélites de bajo costo en una versión experimental.

Paulo Lozano TovarDurante su participación en el séptimo Festival Internacional de Mentes Brillantes: Ciudad de las Ideas, el egresado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y actual director del laboratorio de propulsión espacial del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), detalló la ruta y resultados de su investigación.

"El motor que nosotros desarrollamos se tiene que ionizar –transformarlo a partículas cargadas–, no utiliza gas, utiliza un líquido exclusivamente compuesto por partículas cargadas positivas y negativas, y no hay fase gaseosa; eso quiere decir que se puede hacer a una escala que es prácticamente nanométrica, una mil millonésima de metro", dijo.

Continuar leyendo

Científico mexicano convoca a democratizar el espacio

Por Carmen Báez

México, DF. 10 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Los satélites cúbicos, también llamados Q-Sats, que caben en la palma de la mano, pueden democratizar el espacio, así lo afirmó el investigador mexicano Paulo Lozano Tovar durante su participación en el séptimo Festival Internacional de Mentes Brillantes, que se desarrolló en la ciudad de Puebla del 6 al 8 de noviembre.

Satelites cubicos Paulo Lozano TovarEl profesor y director del laboratorio de propulsión espacial del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), explicó que la investigación espacial requiere una inversión económica muy alta, que actualmente solo los países desarrollados pueden afrontar con éxito.

"Colocar astronautas y satélites de comunicación en órbita es muy costoso y se necesita tecnología que es muy restringida. Países que tradicionalmente no pueden acceder a estas tecnologías necesitan comprar servicios y esto es más costoso para ellos", explicó.

Continuar leyendo

Inicia este fin de semana Tag CDMX, el festival de tecnología y creatividad

Por Mercedes López D.

México, DF. 6 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Ciencia y tecnología, arte digital, cine, diseño, música, televisión y videojuegos son los principales temas que conforman el programa de Tag CDMX 2014, el festival de tecnología y creatividad más grande de América Latina, que se lleva a cabo este viernes 7 y sábado 8 de noviembre en el Centro Banamex de la Ciudad de México.

tag-cdmxbanner

Durante dos días, los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar las conferencias, asistir a los talleres y exposiciones; estar en las dinámicas de meet & greet, observar la revisión de portafolios, obtener una firma de autógrafos; ver las proyecciones de cine, retos, acudir a un par de conciertos y una zona expo con lo mejor del arte digital, la tecnología y todas las formas de entretenimiento.

Continuar leyendo

Desarrollan tecnología para granjas acuícolas

Por Carmen Báez

México, DF. 18 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), ubicado en Jiutepec, Morelos, desarrolló un sistema que permitirá a los acuicultores ahorrar hasta un 93 por ciento del agua que utilicen y que garantiza una calidad adecuada para la producción y desarrollo de los peces.

tecnologia-granjas-acuicolas-banner

El maestro en Ingeniería Ambiental, Luciano Sandoval Yoval, director del proyecto, señaló que Morelos es el primer productor a nivel nacional de peces de ornato, donde hay alrededor de 400 granjas de reproducción. Sin embargo, "no hay una gran cantidad de plantas de tratamiento de agua para los acuicultores, el gran problema es que no tiene buena calidad de agua", dijo.

Continuar leyendo

Alistan construcción del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas en Querétaro

Por Alejandro Block.

Querétaro, Querétaro. 29 de octubre de 2014 (MCT Noticias).- En enero de 2015 comenzará la construcción del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa), que se convertirá en el vigésimo octavo Centro Público de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). La obra se realizará en un terreno de 4.5 hectáreas en el Parque Aeroespacial de Querétaro, a un costado del aeropuerto intercontinental de esta ciudad.

aeronautica1

El doctor José Gabriel Tort, director de vinculación del sector aeronáutico del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) aseguró que "la idea es tener una organización capaz de integrar las capacidades tecnológicas y científicas que ya existen, así como empatar lo que requiere la industria y lo que se tiene en capacidad".

Continuar leyendo

Desarrollan medidor de consumo de energía solar

Por Verenise Sánchez

México, DF. 9 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la empresa mexicana Solartec desarrolla un medidor de energía solar que permitirá conocer y contrastar el nivel de consumo en los hogares que ya aprovechan esta tecnología. 

paneles-solares-techoJulio Ramírez Wiella Vera, director de Solartec, detalló que si bien aún es muy poco el aprovechamiento de la energía solar en México, cada vez más hogares y empresas demandan la instalación de paneles fotovoltaicos. No obstante, hasta ahora no había un equipo que midiera cuánta energía se produce y consume a través del sistema fotovoltaico, y cuánta mediante el sistema convencional de la red eléctrica.

Con este medidor, que contó con una inversión de 2 millones 400 mil pesos a través del Programa de Estímulos a la Innovación 2014 del Conacyt y otro monto similar por parte de la empresa, las personas podrán saber cuánta energía consumen a través de ambos sistemas, señaló Ramírez Wiella Vera. El equipo aún está en desarrollo y tendrá que pasar por lo menos un año para que salga a la venta, agregó.

Continuar leyendo

Crearán Conacyt y Zeiss laboratorio especializado para la industria

Por Susana Paz

México, DF. 29 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) y la empresa alemana Zeiss crearán el primer laboratorio en México especializado en tomografía industrial computarizada y microscopía correlativa, que ofrecerá servicios avanzados a la industria automotriz y aeroespacial.

banner-ciateq-zeiss

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile