Estudian depresión psicológica en campesinos por uso de pesticidas
Por Violeta Amapola Nava
Ciudad de México. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La exposición crónica y sin protección a pesticidas puede tener muchos efectos nocivos en la
salud humana. Estos efectos incluyen alteraciones en el sistema nervioso. Entre los problemas neurológicos que la exposición a pesticidas puede ocasionar se encuentra el deterioro cognitivo, la depresión y la ansiedad.
Para conocer si existe el riesgo de deterioro cognitivo asociado con el uso de agroquímicos en campesinos de Yucatán, la psicóloga Linda Catalina Lugo López realiza su proyecto de tesis de maestría sobre los conocimientos y prácticas de seguridad de agricultores que utilizan químicos para la siembra.
Este proyecto se realiza en el Laboratorio de Salud Ambiental del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, unidad Mérida (Cinvestav IPN Unidad Mérida). Es dirigido por la doctora Almira Hoogesteyn Reul, investigadora nivel 3B en el Cinvestav Unidad Mérida y responsable del laboratorio.

Uno de sus objetivos principales, además de desarrollar investigación, es formar estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado en la rama de investigación científica.



A través de una muestra que incluyó a más de seis mil pacientes reclutados de los cinco países americanos antes mencionados, el grupo multidisciplinario de investigadores encontró 10 nuevas asociaciones genéticas (relación estadística entre variables genéticas poblacionales y un fenotipo determinado) que influyen en las características de este grupo.
